lunes, 29 de octubre de 2012

¿Que es un compresor?

Un compresor de archivos es un programa que permite reducir (comprimir) el tamaño de un archivo. Esto lo consigue mediante una serie de algoritmos que permiten que los datos contenidos en un archivo ocupen menos tamaño sin que se produzca perdida de información. No voy a entrar en como consigue un compresor reducir el peso de un archivo ya que es un tema complicado que queda fuera del objetivo de este artículo el cual está orientado a los que comienzan en la informática, pero el que esté interesado puede leer más buscando sobre la compresión de datos. Bueno como he dicho antes cuando hablemos de un compresor de archivos entendemos que éste incluye la capacidad de descomprimir archivos comprimidos. Por lo que a la definición anterior hay que añadir que el compresor también es capaz de restituir el archivo comprimido a su formato original (descomprimir). Puede ser que te preguntes ¿Y por que no dejar el archivo comprimido y así ocupar menos espacio todo el tiempo?. El problema es que cuando comprimimos un archivo cambia su formato, su estructura, y solo puede ser manejado por los compresores. Por ejemplo si tienes un documento de texto con extensión PDF que puedes abrir con el programa Foxit PDF Reader y lo comprimes con un compresor de archivos ya no podrás abrir el documento hasta que lo descomprimas. Esto último pasa porque cuando comprimes un archivo cambia su extensión. Me explico, por ejemplo en un archivo llamado “mi_programa.exe” la extensión es “.exe” y cuando lo comprimas cambiará a “mi_programa.zip” o a “mi_programa.rar” dependiendo del formato de compresión que elijas. Los formatos de compresión más habituales son estos dos (zip y rar), pero existen muchos otros como: 7-ZIP, A, ACE, ARC, ARJ, B64, BH, BIN, BZ2, BZA, C2D, CAB, CDI, CPIO, DEB, ENC, GCA, GZ, GZA, HA, IMG, ISO, JAR, LHA, LIB, LZH, MDF, MBF, MIM, NRG, PAK, PDI, PK3, RPM, TAR, TAZ, TBZ, TGZ, TZ, UUE, WAR, XXE, YZ1, Z y ZOO. La mayoría de compresores te permitirán manejar cualquiera de estos formatos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario